lunes, 21 de noviembre de 2011

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica, por un lado, la preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a otras culturas.
La Declaración universal sobre la diversidad cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos.
Convenciones sobre la diversidad cultural
La convención reafirmaría el derecho de los Estados de tomar medidas para preservar y promover la diversidad cultural, servir de base par una mayor cooperación internacional en el ejercicio de ese derecho y, mediante la creación de obligaciones entre signatarios, aumentar la transparencia de las políticas culturales, sus objetivos y su desarrollo.
La convención serviría asimismo de punto de referencia para otras organizaciones internacionales, entre ellas las que se ocupan de negociaciones de comercio internacional. Pondría de relieve la necesidad de los gobiernos de disponer de margen normativo para preservar y promover la diversidad cultural mediante el establecimiento de derechos y obligaciones, con disposiciones obligatorias sobre medidas relativas a la creación, producción, distribución, comunicación, exhibición y venta de contenido cultural. De ese modo, contribuiría a la coherencia entre los objetivos de preservar y promover la diversidad cultural y los procesos de liberalización del comercio que están en curso.
La convención vendría a colmar el vacío que existe actualmente, desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la gobernanza internacional relativa a la cooperación y a los derechos y obligaciones en materia de políticas culturales internacionales. Ayudaría asimismo a los países a retener la capacidad de promover políticas culturales necesarias en otros foros internacionales, en particular en acuerdos comerciales.
 AMD re-anuncia su procesador

Y de tanto que ve uno todos los días la misma noticia se acaba cansando. Aunque la verdad esta vez hay una novedad y es que ahora AMD no quiere que se relacione este "procesador" con tarjeta gráfica, aunque ellos mismos se delantan diciendo que tiene el doble de memoria que una solucion doméstica convencional.
 

Unos dias no quieren que se deje de poner el logo de ATI a las tarjetas graficas y al día siguiente sus procesadores gráficos son procesadores de calculo específico. El caso es que parece que la solución ya la tienen terminada, aunque habrá que esperar a la nota de prensa sobre el mismo el tema del mes que viene. Se trata de una tarjeta PCI Express con 1GB de memoria GDDR3 y pensada por y para ciertas aplicaciones muy específicas como calculo de terremotos y esas cosas.

REFLEXIÒN





Un Angel






Un ángel me dio
parte de su corazón,
alzo vuelo con mi ilusión.

Todo se dio;
y bajo su tierna mirada
creció mi corazón



Un ángel me dio
parte de su vivir
con la dulce esperanza
de unir nuestras almas al fin



Un ángel me dio
una historia tierna sin fin,
de muchas vivencias aprendí
que sin ti amor no puedo vivir.



Un ángel me dio
todo su existir,
me dio su pleno amor
me dio su dulce voz
me dio "El Amor".



Un ángel conocí,
y me hace sentir
que sin su amor
no podré vivir.

Soledad B. Castro